jueves, 14 de marzo de 2013

"De senectute"

El poema apareció en la colección: "Poemas Póstumos".



De senectute



1     No es el mío, este tiempo. 7


       Y aunque tan mío sea ese latir de pájaros 14-1=13
       afuera en el jardín, 6+1=7
       su profusión en hojas pequeñas, removiéndome 15-1=14
5     igual que intimaciones, 7
       no dice ya lo mismo. 7
       Me despierto 4
       como quien oye una respiración 10+1=11
       obscena. Es que amanece. 7

10   Amanece otro día en que no estaré invitado 14
       ni a un instante feliz. Ni a un arrepentimiento 15
       que, por no ser antiguo, 7
       -ah, Seigneur, donnez-moi la force et le courage!- 13
       invite de verdad a arrepentirme 11
15   con algún resto de sinceridad. 10
       Ya nada temo más que mis cuidados. 11
      

       De la vida me acuerdo, pero dónde está 13+1=14


La métrica es irregular, podemos encontrar versos de 14, 10, 7... sílabas. Por lo tanto, son versos tanto de arte mayor como de arte menor. Su rima es libre, es decir ninguno de sus versos riman con los siguientes. En este poema podemos encontrar varios recursos literarios:

-Asíndeton: verso 2 al verso 5. Se elimina el nexo "que".
-Encabalgamientos: los versos 8 y 9, y el de 10 y 11. Aunque no sigue una métrica regular, hace que un verso acabe en el siguiente.
-Concatenación: en los versos 9 y 10. Acaba en el verso a con la palabra "amanecer" y empieza el siguiente verso con la misma palabra.

En este poema el autor se despierta y se horroriza del día que le espera. Menciona una casa con jardín que puede hacer referencia de su casa en donde pasó su infancia y donde ahora acudió a reposar (La muerte de Jaime Gil de Biedma). Ahora está aquí para acabar sus días, ya que piensa que el tiempo en el que vive ya no le pertenece. Habla de que ya no hay días felices desde que acabó su juventud y que está solo con su peor enemigo: "Ya nada temo más que mis cuidados" (verso 16).
En este poema hace referencia a Baudelaire (verso 13). Esta cita nos remite al final soñado en "Pandémica y celeste". También hace referencia a Góngora. Tanto uno como el otro son dos personajes muy importante en su vida.

Conclusión:
Este poema hace reflexionar sobre la importancia de la vida cuando eres joven. En él podemos observar el gran sentimiento de pesimismo en el que se ve sumergido el poeta en este último libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario